Buscar este blog

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Esbozando un REA para mi clase de lengua

Bueno, ahora viene la fase de creación; con la idea bastante clara de qué constituyentes debe tener un REA para que sea operativo, llega la hora de plantearlo.

Para mí lo más complicado es sintetizar todo el texto en una imagen, que sea lo suficientemente clara para no perder el norte.

Tras varios ensayos con herramientas online, como Cmaps he decidido probar a hacerlo con Word insertando formas.

Al final lo he guardado como PDF para que no se desplacen los objetos.

Para que sea una buena guía para mi trabajo he conseguido incluir en el boceto todos los elementos que me parecían indispensables; eso sí, a base de usar abreviaturas y números que cualquier profesor de lengua sabe rápidamente a qué hacen referencia. 

Esto es lo que he conseguido hacer:



Nos presentamos

En esta actividad he realizado una pequeña presentación con "Canva". Me han gustado mucho las creaciones de mis compañeros, pero como algunas herramientas ya las conocía he preferido experimentar con una nueva. 

Esta es mi modesta creación ;)






Análisis de un REA

Esta actividad me ha supuesto algo de dificultad porque el concepto de Recurso Educativo Abierto es tan amplio que es difícil elegir qué vamos a analizar. 

Finalmente me decidí por un recurso que encontré en Eduteka, pensando ya en la siguiente actividad. 

Si queréis conocer algo más sobre la utilidad del uso del cómic en clase y algunas herramientas útiles, la información es bastante amplia. 

Podéis encontrar una síntesis de esta colección en el artículo que he publicado en Procomún.